sábado, 8 de abril de 2017

PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN EL INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA,  SANTANDER

INTRODUCCIÓN



INTRODUCCIÓN

Después de un análisis exhaustivo dentro del entorno del Instituto Empresarial Gabriela Mistral, teniendo en cuenta el aprovechamiento de las Tic, se puede decir que la institución cuenta con recursos limitados para el desarrollo óptimo de la misma. Se ha dado a la tarea de incluir y llevar a cabo un plan de gestión que incluya el uso de las Tic dentro de la institución para mejores resultados y mayor beneficio para la comunidad educativa. Para ejecutar el Plan se necesita involucrar no solo al personal interno sino también agentes externos como la Secretaría de Educación Municipal en cabeza de su señor alcalde.

Análisis del Entorno Externo

Con la inclusión de las Tic en los procesos pedagógicos se desarrollarán actividades dirigidas e innovadoras para el estudiantado incentivándolo en sus quehaceres académicos. Después de un análisis externo se puede decir que la institución sería mejor, incrementado su calidad en los procesos enseñanza-aprendizaje en comparación con otras instituciones educativas, de esta forma muchas personas les gustaría matricular sus hijos allí ya que tendrían educación de calidad gratis. La imagen de la institución mejoraría y así podríamos obtener más beneficios y dotaciones para la institución. Al ver resultados positivos la Secretaría de Educación Municipal apoyará los planes estratégicos que presente la institución. No obstante, es necesario mirar las posibles dificultades que se puedan presentar como por ejemplo que no se cuente con apoyo económico por parte de los agentes externos así como también los posibles problemas que se puedan presentar con los estudiantes en el mal uso que le puedan dar a la tecnología. Sin embargo, teniendo en cuenta el plan estratégico se puede decir que son mayores los beneficios que se pueden obtener, como el incremento de estudiantes, mejores resultados académicos, mejores índices sintéticos y la adquisición de más recursos, entre otros.

Análisis del Entorno Interno



Dentro del análisis interno se puede decir que la institución cuenta con muchos puntos a favor, por ejemplo la capacidad gestora del señor rector quién siempre está pensando en el bienestar de la comunidad educativa, también encontramos personal de calidad no solo en la parte académica sino también administrativa. La calidad humana de todo el personal de trabajo de la institución. Por otra parte, cabe resaltar que sus recursos tecnológicos no son del todo suficientes para la demanda actual en cuanto a la tecnología. Se cuenta con sala de informática equipada para estudiantes, pero hacen falta equipos más actualizados y más cantidad para la gran cantidad de estudiantes, ya que la institución alberga 2.353 estudiantes y solo hay 80 computadores, esto es bastante limitado. Es importante mencionar también que se debería adquirir un servicio de internet con mayor ancho de banda para una mejor cobertura y de esta manera los estudiantes puedan desarrollar sus actividades de una manera óptima.

El plan para el aprovechamiento de las tic se basa en enriquecer el uso de las TIC en el Instituto Empresarial Gabriela Mistral y está compuesto por un plan de acción para poder llevar a cabo la meta propuesta.

ANÁLISIS DEL ENTORNO  EXTERNO DEL INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL




Condiciones Económicas:

La situación económica que se presenta en lagunas de las  familias Gabrielistas suele ser preocupante, algunas de las familias viven en invasiones, en condiciones precarias, algunos de esos niños presentan grado de desnutrición y suelen presentar problemas cognitivos. En algunas encuestas que se ha realizado  la mayoría de esos padres de familia son jóvenes, sin empleos y sin estudios realizados, incluso la mayoría no han terminado su bachillerato. Por otra parte, algunos padres presentan una gran estabilidad económica y algunos de ellos viven en estratos 3, 4 y 5 de la ciudad.

Contexto Cultural:

A nivel cultural, la comunidad educativa es muy divergente. Hay estudiantes que influyen de manera positiva a través de proyectos culturales como la música y las danzas, algunos se destacan por participar en programas de televisión como la Voz Kids, esto incentiva a los demás niños a trabajar de manera constante y positiva. Por otra parte, hay algunos que se dedican a darle mal uso a la tecnología y se han visto involucrados en actos que empañan el nombre le institución.

Condiciones Demográficas:

La institución alberga 1383 estudiantes, niños y niñas entre los 5 y 17 años de edad. Se tiene desde pre-escolar hasta estudiantes de undécimo grado. La jornada de la mañana es para estudiantes de bachillerato, mientras que en la jornada de la tarde se tiene a los niños de primaria. La mayoría de los estudiantes están en hogares conformados por mamá, papá y hermanos; aunque hay casos especiales de niños que viven con otros parientes por problemas económicos o maltrato infantil.  Se  cuenta con  80 decentes, 4 directivos docentes, el señor rector, 8 personas de servicios generales, 3 secretarias, 1 persona de servicios técnicos y 2 bibliotecarias.

Tecnología:

En la parte externa de la institución una serie de papelerías y cafés internet al servicio de los clientes para aquellos que no cuentan con este servicio en sus casas. Hay un número elevado de familias que no poseen este servicios en sus casas, esto algunas veces afecta de manera indirecta el proceso académico de algunos estudiantes ya que algunos no realizan de forma correcta algunas de sus actividades. En cambio hay familias, que no solo poseen computador e internet, sino que cuentan con tabletas y Smart phones para sus hijos. No obstante, cabe decir que algunos estudiantes de escasos recursos poseen teléfonos inteligentes, lo cual demuestra el gusto y tracción de los jóvenes por la tecnología. 

Condiciones Políticas y Legales:

En el gobierno actual se ha hecho entrega de equipos tecnológicos para muchos establecimientos educativos. La meta es incluir la tecnología en la educación pública para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, esto se ha visto reflejado a través del ministerio de las nuevas tecnologías. Localmente, el señor alcalde Héctor Mantilla, tiene como finalidad proporcionar tabletas para todos los estudiantes de las instituciones públicas de la ciudad; esto se ha dado gracias también a la labor gestora de los señores rectores y al Programa Computadores Para Educar. Esta entrega ya se ha comenzado a hacer en algunas instituciones.

Otras

Gracias al programa computadores para educar la institución recibió una dotación de 80 computadores que les permite a los estudiantes realizar sus clases de informática de manera mejor y más eficiente. Aun así, es importante mencionar que el ancho de cobertura de banda del internet no es el mejor y esto hace que los equipos trabajen de manera lenta, sin optimizar el tiempo.
Cabe mencionar que el uso de celulares está restringido ya que se encuentra estipulado en el manual de convivencia; sin embargo, hay algunos docentes que piden permisos especiales para que sus estudiantes hagan uso del celular con fines educativos dentro del aula de clase.






En la siguiente Matriz DOFA se podrá ver detalladamente las posibles fortalezas y debilidades que se presentarán durante la ejecución del plan. 


FORTALEZAS
DEBILIDADES
El apoyo brindado por las directivas docentes ante la implementación del plan.

El interés que muestra el personal docente por la inclusión de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La necesidad de competencia en el mercado académico y ante la globalización actual.

La motivación de los estudiantes en participar de manera activa y consiente en los procesos de inclusión de la tecnología en la institución.

Existen empresas que ofrecen el servicio de Internet.

La institución cuneta con blogs estudiantes que ayudan a fortalecer el proceso de enseñanza con un aprendizaje autónomo.

La ubicación donde se encuentra la institución es bastante privilegiada.

El apoyo que muestra la Secretaría de Educación por el uso de las Tic en las instituciones educativas.


Carencia de un plan institucional para la    implementación de las tic en la institución educativa.  

El Pei de la institución no hace referencia al uso de las tic  ni la inclusión de la misma como tal.

Los recursos tecnológicos de la institución es limitada para las necesidades actuales.

Algunos docentes carecen de conocimiento tecnológico y se encuentran ausente ante esta proceso de innovación.

No se cuenta con el tiempo propicio para capacitar a todo el personal docente que lo necesite.

La cobertura del ancho de banda de internet no es suficiente para la demanda académica.

Algunas familias no poseen servicio de Internet y equipos informáticos en sus hogares.

El mal uso que lagunas personas le dan a la tecnología.

El impacto ambiental por el consumo de energía y al uso de materiales químicos.




VISIÓN
El Instituto Empresarial Gabriela Mistral para el 2025 será une institución educativa con un sistema de gestión de calidad basada en el uso de las Tic. Será una institución comprometida con la sociedad, apoyándose en las nuevas tecnologías y comunicaciones, brindándole al estudiante un proceso integral de formación ya que la tecnología desempeña un papel de gran importancia en le educación.

META

  Lograr enriquecer el uso de las TIC en el Instituto Empresarial Gabriela Mistral. .

PROPÓSITOS
    Adecuar aulas con herramientas tecnológicas (tableros digitales y/o video beam) así como la adquisición de más computadores que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ampliar la cobertura en señal de red inalámbrica para el buen funcionamiento de las plataformas y acceso desde  dispositivos móviles.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ANÁLISIS EXTERNO E INTERNO
Semejanzas:
En el análisis interno así como en el externo se nos presentan elementos que nos ayudan a determinar los casos ya sean positivos o negativos dentro en la institución. Es necesario que ambos análisis se hagan de manera detallada y de forma concisa ya así podemos determinar que dificultades o fortalezas podemos encontrar en el momento de ejecutar el plan. De estos análisis depende el éxito que se pueda tener.

Diferencias:

Analizando detalladamente ambos elementos, se puede decir que los dos son muy diferentes. En el análisis externo encontramos las diferentes oportunidades y amenazas que se puedan generar por medios o entes ajenos a la institución.  Mientras que en el análisis interno encontramos detalladamente las posibles fortalezas y debilidades con las que cuenta la institución, referente a los diferentes procesos que se ejecutan. Los diferentes aspectos exteriores encontrados en el análisis externo, no conciernen a la institución. Esto nos obliga a desarrollar estrategias que nos permitan el libre funcionamiento de los procesos o actividades requeridas. Dado que los análisis internos sí se pueden controlar directamente por las directivas dentro de la institución educativa, teniendo en cuenta las medidas apropiadas que nos permitan  seguir con el desarrollo de los procesos enseñanza-aprendizaje. 

ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA PARA EJECUTAR EL PLAN

 OBJETIVO
ESTRATEGIAS
 PROGRAMAS
 PROYECTOS INSTITUCIONALES
 ACCIONES INMEDIATAS
 RESPONSABLES
Enriquecer el uso de las TIC en  el Instituto Empresarial Gabriela Mistral
Incentivar a todo el personal docente a participar en las diferentes actividades.

Concientizar al estudiantado para darle buen uso a la tecnología
Gestión de uso de las Tic
Proyecto de implementación de las nuevas tecnologías.

Aprovechamiento del tiempo libre

Proyecto de educación ambiental

Elaboración del equipo de gestión


Capacitaciones para docentes.
Equipo de gestión Tic





















PLAN DE ACCIÓN







SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Dado que la evaluación es un proceso necesario en todo ejecución de un plan ya que sin ella no podríamos determinar si las metas se han alcanzado o si los objetivos se han conseguido, entonces es menester hacer un proceso de evaluación continua que nos ayude a determinar si el plan se ha ejecutado de forma positiva o si hemos tenido dificultades para desempeñar  las acciones.


 MÉTODO DE EVALUACIÓN

Estructurar y ejecutar el plan de aprovechamiento de las Tic en el Instituto Empresarial Gabriela Mistral involucra el contenido de una serie  de actividades, metas y objetivos así como se ha estipulado anteriormente en este proyecto. El diagnóstico  hecho basado en una matriz DOFA que nos indica si  cada etapa desarrollada cumple con los objetivos y metas propuestas, si el método que utilizamos está dando resultados o que cosas se deben modificar para obtener mejores resultados.

Para desarrollar el proceso de evaluación se deben seguir con una serie de estrategias como:

Control continúo del diagnóstico plasmado en la matriz DOFA, donde el equipo de gestión se reunirá bimestralmente con el rector y directivos docentes para observar y revisar los procesos realizados durante la ejecución del plan. 

Semestralmente se realizará un análisis entre los objetivos presentados y las metas alcanzadas basándose en el desarrollo de los respectivos procesos. Eso se hará también con la ayuda  de los directivos docentes y el personal encargado. 





PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN EL INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL FLORIDABLANCA,  SANTANDER INTRODUCCIÓN ...